COSTUMBRES Y TRADICIONES
En
cuanto a las costumbres religiosas se mencionan:
·
En tiempos pasados, a los niños se
bautizaba apenas nacía o máximo a los 3 días y el padrino debía ser soltero,
casado pero no amancebado, de buenas costumbres, bien católico y que no fuera
vicioso. Ahora, se puede hacer bautizar a cualquier edad, el padrino puede ser
cualquier familiar o persona de confianza.
·
La primera comunión, el niño la debía
hacer cuando cursaba primero o segundo grado de primaria, eran preparados por los
profesores en la escuela guiados por el catecismo del padre Astete. En la
actualidad, el niño debe estar cursando el grado cuarto o quinto de primaria y
son preparados durante un año por un catequista.
·
En lo referente al matrimonio todas las
familias eran casadas por lo católico, se acostumbraba en primer lugar el
pedimento de la novia, que consistía en que los padres del novio van a la casa
a pedir su mano.
·
Al morir una persona se acostumbraba a
velarlo una o dos noches, rezando el rosario en compañía de familiares y amigos
a quienes se les brindaba café o comida según las condiciones económicas de la
familia. Los amigos llevaban ceras, ramos, coronas, sufragios, artículos de
remesa o dinero para ayudar con los gastos que demanda el acontecimiento, tradición
que hasta ahora se conserva.
,
En
cuanto a cuentos y leyendas se cuenta
·
El duende blanco o de la chorrera:
parecido a un niño pequeño, con sombrero grande, los pies largos y volteados,
habita en las quebradas, toca bombo, cuando las muchachas lo miran se enamoran se
vuelven como locas, hacen cosas sin darse cuenta, para desenduendarlas les
echan ajo, ruda y aguardiente diciéndoles la siguiente oración “ángel
desventurado sin amor y sin consuelo, porque no cantas ahora las alabanzas que
cantabas en el cielo”
·
El duende negro es un hombre grande
parecido a un bulto sin cabeza, habita en las orillas de las quebradas o en
huecos; dicen que cuando algún hombre pasa por ahí lo persigue hasta donde va y
lo enduenda en el camino le tira tomates, piedras, terrones, estiércol de
caballo o de vaca, al llegar a su casa cuando está durmiendo entra y lo
descobija, lo coge de los pies y lo arrastra hasta el suelo, lo persigue y no
lo deja en paz hasta que lo pone nervioso y lo enferma; en la comida le pone
pelo o estiércol de cuy, lo que ocasiona
disgustos entre los miembros de la familia
·
El gritón es un espíritu malo que deambula por caminos y campos, tipo
doce de la noche y en cada loma o sitio estratégico grita exageradamente y
en tono muy destemplado, causando miedo a las personas que lo escuchan y si
alguien le remeda, se le presenta al momento causando susto y espanto
·
El carro fantasma o de la otra vida, al
parecer es un carro de verdad, que viaja a media noche y con poca luz; la
persona que lo mira no lo encuentra solo
siente un viento helado y unos vientos
espantosos ya que allí viajan unas almas en pena que van aprisionadas como en
un hilo manejado por el diablo que las aprieta y las hace gritar
desesperadamente.
·
La viuda se aparece a los hombres
borrachos o enamorados, igualita a su novia o mujer que espera en altas horas
de la noche, los coge y los lleva a dormir a los huecos o chorreras o sitios
sólidos; les quita la ropa y la cuelga en los arboles altos o lugares más feos,
haciéndoles creer que están durmiendo en su cama bien cómodos y abrazados con
su novia o esposa; pero al despertar se llevan tremendo susto al verse
desnudos; solos y en lugares horribles , cosa que de una les quita la rasca que
tienen .
·
El mal aire es un viento helado que se
recibe al salir abrigado si le da este aire se hincha, en roncha la cara o el
cuerpo produciendo rasquiña o dolor y para curarlos hay que frotarles ruda con
aguardiente
·
La mala hora, se da en dos formas: una
cuando a los niños pequeños se los lleva a velorios o se los pasa por lugares
pesados como el cementerio, huecos oscuros, les da susto y se enferman, para
prevenirlos se les debe colocar una rama de ruda en el pecho, debajo de la
camiseta y se les sopla aguardiente en los costados, el pecho y la espalda.
·
La otra forma de mala hora, son horas
determinadas como las seis de la tarde, doce del día y de la noche y cuando se
lleva niños o adultos nerviosos por lugares que sean sólidos y obscuros, miran
ilusiones y espantos en forma de bultos pájaros o animales produciéndose el
espanto, el enfermo no come, no duerme y lo que es más grave que estas
enfermedades no las cura ningún médico titulado, solo los yerbateros y a veces
es tan grave que causan la muerte.
·
El cueche cuando llovizna y hace sol a
la vez, al ir por el camino disque el cueche lo mira y lo mea, blanqueando y
cayéndose el cabello en la piel se hacen manchas o chandas incurables por la
medicina tradicional, solo con la rama de cueche, la que es muy difícil de
encontrar.
·
Los maleficios y mal hechos se dan cuando a una persona le
tienen rabia o envidia le hacen una brujería a la persona, la casa, a sus
animales, le entierran sal, animales muertos, huesos de muertos, polvo de
cementerio y otras porquerías.
·
Para la siembra de nuestros cultivos
tenemos en cuenta cambios de luna menguante, creciente, llena porque así
florecen bastante las matas dan buen fruto, en cambio en luna tierna es malo
sembrar porque la semilla se pudre; ni se debe lavar la ropa porque se pudre y
si se la deja al sereno se tisa. Para castrar los animales hay que hacerlo en
tres de la luna porque en llena y creciente hincha, se infecta y muere.