FAUNA, FLORA, CLIMA E HIDROGRAFÍA DE PROVIDECIA - NARIÑO
CLIMA
Providencia es un municipio privilegiado por
presentar los tres tipos de climas, que nos dan la oportunidad de obtener la
variedad de productos, que favorecen a la alimentación de los habitantes de
la región.
En la parte alta del municipio, predomina el
clima frio, con una temperatura promedio entre 5-10°C. Donde se encuentran las
veredas de: San Francisco, La Florida y Guanamá Chiquito. En estas zonas se
cultivan papa, trigo, ulloco, y en menos cantidades repollo, cebolla, lechuga,
acelga, coliflor entre otros productos.
En la parte
central existe el clima medio
templado con temperaturas entre 8-16°C. Se encuentran las veredas de: El
Placer, El Salado, Villa María, Tandayan, El Rosario, La Trocha, La Floresta
y Villa Nueva. Los productos que se
cultivan son: el maíz, el frijol, el tomate de árbol, la arracacha, la batata,
la mora y en mínima cantidad la granadilla.
En la parte baja se acentúa el clima medio
cálido, con temperaturas entre 16-24°C. Están ubicadas las veredas de Santa
Lucia y El corregimiento de Guadrahuma. En esta zona se cultivan caña de
azúcar, el café, plátano, naranjas, yuca, maní, mango, guaba, frijol.
FLORA
Por poseer diferentes clases de clima y zonas
de vida natural, tenemos una gran variedad de árboles nativos, como el
hojarasco, el pichuelo, el quillotocto, el encino, el pillo, el nacedero, el
yuco, el mayo, el pulpá, el totoco, el motilón, la santa maría, el moquillo, el
cerote, el chilco, la guamuca, el chipo, el caspe, el nogal, la guadua, el
balso.
También se cultivan otros árboles que no son
propios de la región como el eucalipto, el cipré y el pino, utilizados para la
extraer la madera. Existen una gran variedad de plantas medicinales algunas son
la ruda, la malva, el toronjil, la verbena, el paico, la hierba buena, el
romero, la rosa de Alejandría entre otras.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiBS3hjIl-oJZo2-n55WPKoN7Xfs2Kef4Tsu80WHJVV55ewSx1G5Ee8EtQvDCzR3tz0sLgjglEzoa3BIn-CKWP7avTfqdotwZhyqi4s3ioRGEp-8Id9dDLTThs_m1O9_fp35CnuwkobbAI/s1600/ARBOLES.jpg)
También predominan plantas frutales
silvestres como la mora, la uvilla, la fresa, el motilón, el moquillo, el
cerote, la granadilla etc. Y plantas cultivadas como el tomate, la mora, el
tomate de carne, la fresa, la naranja, el banano, la guaba, la piña, el lulo,
el aguacate, estos últimos en menos cantidad. Además se existen hierbas como el
pasto, el kikuyo, maicillo, entre otras; de igual forma existen plantas
perjudiciales como el corazón herido, el barrabás, el caspe, la zarza.
HIDROGRAFÍA
El potencial de aguas del municipio de
Providencia está representado por el río el Salado, y también por las quebradas
Tandayan, los Molinos, la Trocha y el agua Rusia y además comprende una serie
de arroyos de menor tamaño que desembocan en dichas quebradas.
El río el Salado nace en la parte alta del municipio
entre los límites con el municipio de Túquerres, atraviesa el municipio de sur a norte por la
parte occidental y desemboca al río Pacual. La quebrada Tandayan nace en la parte alta de la vereda Villa
María, cruza por la vereda Tandayan y desemboca en el río el Salado.
La quebrada los Molinos, nace en la zona
llamada el Pailón y tiene un afluente que se la conoce como la quebrada de don
Lino, cruza por el barrio Betania, la vereda Santa Lucia. A esta también
desemboca la quebrada que cruza las veredas la Trocha, la Floresta y Santa
Lucia y posteriormente pasa por el punto llamado la Chorrera y se une con el
río el Salado, continúa el recorrido por el Corregimiento de Guadrahuma donde
desembocan al río Pacual.
LA
FAUNA
En el municipio de Providencia, hay una gran variedad de especies de animales
como: mamíferos, aves, reptiles y animales domésticos que son la fuente de
ingresos para el sustento diario.
En esta región existen variedad de animales
salvajes como: Los conejos, zorros, perrillos, lupejas, erizos, ardillas, tigrillos, venados, torcazas, tórtolas, gavilanes
ratones del agua, gorriones, curillos,
carpinteros, miranchures, colibríes, pavas, entre otros.
También hay variedad de réptiles como: lagartijas, ciento
patas, serpientes pequeñas que en clima frío se las conoce como bobas y en la
parte media cálida hay finas venenosas. Las especies de venados, ovejas, asnos,
mulas, machos, que actualmente están en vías de extinción.
La mayoría de las familias del municipio de
providencia se dedican a la cría de animales domésticos en mínimas cantidades,
los cuales son: las vacas, los cerdos, gallinas cuyes, conejos, patos,
caballos. Que les sirve para vender y obtener ingresos para comprar el mercado
y para la alimentación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario